Consejeria Ruiz

  • Servicios
  • Inmigración
  • Preguntas Frecuentes
  • Acerca de Nosotros
  • Blog
  • Contacto
  • English

17 March, 2016 by naneth

¿Cómo Llegué A Este Punto?

Aprende a superar el estrés postraumático y recupera tu vida. Es normal sentir miedo o sentirse alterado cuando hay algún peligro o cuando algo malo te pasa a ti o a un ser querido; sin embargo, si semanas o meses después de un evento sigues sintiéndote alterado o con miedo, tal vez sufras de Estrés Postraumático.

ESTRES1

¿Qué Es El Estrés Postraumático?

Es un trastorno que una persona puede sufrir después de haber vivido o presenciado un evento peligroso como un desastre natural, una guerra o incluso un accidente grave. Esta enfermedad hace que la persona sienta miedo y se estrese incluso si ya ha pasado el peligro. Además de afectar a la persona que lo sufre, también afecta a las personas que lo rodean.

Puede afectar a cualquier persona, sin importar su origen o edad, inclusive los niños pueden padecerla. Las personas que lo padecen no siempre tienen una lesión física, a veces basta con ver a un familiar o amigo sufrir algún daño.

Los síntomas de estre trastorno pueden manifestarse inmediatamente después del suceso o meses o años después del acontecimiento. Es diferente en cada persona.

Causas
-Presenciar o experimentar una situación perturbadora.
-Muerte o enfermedad grave de un ser querido.
-Ser víctima de violencia o presenciarla.
-Estar presente en una guerra o combate.
-Desastres naturales como incendios, huracanes, tornados, etc.
-Accidentes de avión o automóvil.
-Presenciar o ser víctima de delitos violentos como tiroteos o robos.

Síntomas

Consulta con tu médico si sufre de los siguientes problemas:
-Sensación que un acontecimiento terrible te sucede nuevamente.
-Pesadillas.
-Pensamientos aterradores e incontrolables.
-Sensación de culpa, tristeza o preocupación.
-Alejamiento de cosas y lugares que te recuerdan lo que pasó.
-Problemas para dormir.
-Sensación de soledad.
-Arrebatos de furia.
-Sensación de estar al límite.
-Pensamientos de hacerse daño o hacer daño a otros.

Los niños también pueden padecer estrés postraumático y manifiestan otros síntomas como:
-Imposibilidad de hablar.
-Comportamiento que se asemeja a niños menores.
-Se quejan de dolores de cabeza o estómago.
-Se niegan a ir a lugares en particular o a jugar con amigos.

¿Qué Puedo Hacer?

Consulta con un médico o psicoterapeuta experto en estrés postraumático para que le brinde ayuda. Este trastorno puede tratarse con medicamento, terapia o ambos. El tratamiento puede llevar de 6 a 12 semanas o más tiempo para algunas personas. Cada caso es distinto.

Es importante que recuerdes que el consumo de alcohol y drogas no hará que desaparezca la enfermedad ni sus síntomas, al contrario, puede empeorar las cosas.

Recuerda que no estás solo. En Consejería Ruiz, PLLC podemos darte la ayuda que necesitas para superar el estrés postraumático y recuperar tu vida. Llama al (336) 252-3932 para una evaluación.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: slide

17 March, 2016 by naneth

Adiós A Los Ataques De Nervios

¿Sufres de ansiedad? No dejes que el miedo domine tu vida.
Preocuparse por la salud, problemas familiares o el dinero es algo normal; sin embargo, si sientes un miedo constante de que las cosas salgan mal, te preocupas en extremo por lo que sucede en tu vida diaria, así tengas motivo o no, si te sientes ansioso de lo que tienes que enfrentar a diario, puede que sufras de un Trastorno de Ansiedad Generalizada.

Male doctor at the hospital with his team

¿Qué Es Trastorno de Ansiedad Generalizada?

Es un trastorno que se desarrolla lentamente y se caracteriza por el miedo y la preocupación extrema que en algunos casos puede provocar ataques de pánico, mejor conocidos ataques de nervios.

Síntomas

Las personas que sufren de Trastorno de Ansiedad Generalizada padecen de uno o más síntomas:
-Preocupación extrema por las actividades diarias.
-Problemas para controlar sus preocupaciones, éstas se vuelven constantes.
-No pueden relajarse.
-Se preocupan mucho más de lo que deben y lo saben.
-No logran concentrarse fácilmente.
-Se sienten cansados todo el tiempo.
-Se sobresaltan fácilmente.
-No pueden dormir o no pueden quedarse dormidos mucho tiempo.
-Sufren de dolores de cabeza, dolores estomacales, musculares o incluso dolores inexplicables.
-Sufren de temblores o tics nerviosos.
-Dificultad para tragar.
-Irritabilidad, sudoración abundante, mareos o falta de aire.
-Van al baño con mayor frecuencia.

Causas

En ocasiones es un trastorno hereditario, aunque nadie sabe a ciencia cierta por qué algunas personas sufren de ansiedad y otras no. El Trastorno de Ansiedad Generalizada se desarrolla lentamente, por lo general comienza en la adolescencia y los síntomas mejoran o empeoran dependiendo de la situación que viva la persona. Con frecuencia, los síntomas empeoran cuando la persona sufre de estrés.

Actualmente, los investigadores estudian cómo el estrés y los factores ambientales afectan al cerebro para crear mejores tratamientos contra la ansiedad.

Tratamiento Para La Ansiedad

Lo primero que debes hacer es hablar con tu médico acerca de tus síntomas. El médico se asegurará de que no se trate de un problema físico y a su vez recomendarte un consejero o psicoterapeuta. El Trastorno de Ansiedad Generalizada puede tratarse con Psicoterapia, medicamentos o ambos:

Psicoterapia: Es una terapia cognitiva-conductual muy útil para tratar este trastorno. En este caso, el psicoterapeuta enseña a la persona diferentes maneras de pensar, reaccionar y comportarse cada que se enfrenta a diferentes situaciones para ayudar a la persona a sentir menos miedo, preocupación y ansiedad.

Medicamentos: Existen medicamentos para tratar el TAG. Los dos principales son los ansiolíticos, que sirven para controlar los nervios y la ansiedad y tienen un efecto casi inmediato, aunque no se recomienda tomarlos por periodos largos. Los segundos son los antidepresivos, que pueden tardar varias semanas en hacer efecto y pueden causar efectos secundarios.

Si después de leer esto sospechas que sufres de Trastorno de Ansiedad Generalizada, no estás solo. Puedes aprender a controlar tus miedos y preocupaciones. Llama al (336) 252-3932 para una evaluación. En Consejería Ruiz, PLLC podemos ayudarte.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: slide

16 March, 2016 by naneth

Mis Hijos No Me Hacen Caso

ADHD es un problema más común de lo que crees. Si tu hijo tiene problemas para controlar su comportamiento, le cuesta trabajo poner atención, habla sin parar o no puede quedarse quieto, puede que sufra de Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), también conocido como ADHD.

Young boy holding remote control pad

¿Qué Es ADHD?

Es un trastorno común en los niños que hace que les sea difícil poner atención y concentrarse. En algunos casos, los niños muestran hiperactividad o son muy impacientes. Debido al ADHD algunos niños no se desempeñan bien en la escuela o se comportan mal en casa. Todos los niños, sin importar su origen pueden sufrir de este trastorno, incluso adolescentes y adultos pueden tenerlo. Afortunadamente, este trastorno puede tratarse con la ayuda de médicos y especialistas.

Causas

-Genética: puede ser hereditario.
-Plomo: este material que se encuentra en pinturas viejas y repuestos de plomería.
-Daños cerebrales.
-Fumar y beber alcohol durante el embarazo.
-Aditivos alimenticios: como colorantes artificiales, los cuales empeoran la hiperactividad.

Síntomas

Algunos de los síntomas parecen comportamientos normales de niños, pero empeoran con el tiempo y se vuelven más frecuentes. Los niños que sufren de ADHD tienen seis síntomas y éstos comienzan en los primeros cinco o seis años de vida:

-Se distraen con facilidad y se olvidan de las cosas con frecuencia.
-Tienen problemas para seguir instrucciones.
-Cambian de una actividad a otra muy rápido.
-Sueñan despiertos y fantasean mucho.
-Pierden juguetes, útiles escolares y libros muy seguido.
-Tienen problemas para terminar la tarea o quehaceres de la casa.
-Interrumpen a las personas y hablan sin parar.
-Son muy inquietos y se retuercen mucho.
-Tocan y juegan con todo lo que ven.
-Corretean mucho.
-Son muy impacientes.
-Tienen problemas para controlar sus emociones.
-Dicen cosas inadecuadas.

¿Mi Hijo Tiene ADHD?

Un médico o especialista en ADHD puede hacer el diagnóstico. No hay sólo una prueba que indique si tu hijo tiene este trastorno. Un médico o especialista puede tomar varios meses para diagnosticarlo, puesto que necesita observar al niño y detectar si tiene otros problemas.

En ocasiones el diagnóstico es difícil. Como ejemplo, un niño puede portarse bien y estar tranquilo, pero puede tener problemas para poner atención y terminar sus tareas. Otro ejemplo: cuando un niño se porta mal en la escuela, pero en realidad sufre de ADHD. Si tu hijo tiene problemas desde hace tiempo, lo mejor es consultar con el médico.

Tratamiento

No hay una cura para el ADHD, pero sí es tratable con:

-Medicamento: Los más comúnes son los llamados estimulantes, los cuales ayudan a los niños a aprender, concentrarse y a estar tranquilos. En ocasiones causan efectos secundarios como dolores de estómago y problemas del sueño. En estos casos, el niño tal vez deberá probar varios medicamentos hasta encontrar el que funcione mejor.

-Terapia: La terapia conductual puede ayudar a que el niño controle su comportamiento y que se desempeñe mejor en la escuela y en casa.

-Combinación de terapia y medicamentos: para algunos niños la combinación de ambos es lo que funciona mejor.

¿Cómo Puedo Ayudar?

Un especialista es la persona indicada para decirle cómo puedes ayudar a tu hijo a hacer cambios positivos. Recuerda brindar comprensión y orientación a tu hijo y a todos los miembros de la familia. No te olvides de hablar con los maestros respecto a este tema, puesto que algunos niños con ADHD tienen la posibilidad de recibir servicios educativos especiales.

Si necesitas más información de este tema o requieres ayuda para tu hijo, no dudes en llamarnos: (336) 252-3932. Consejería Ruiz, PLLC está para servirte.

Filed Under: Sin categoría Tagged With: slide

16 March, 2016 by arthur

¿Por Qué Me Siento Así?

La depresión puede hacerte sentir como si ya no tuvieras remedio. Si te sientes desesperanzado, indefenso o muy cansado, si siempre estás triste y te es difícil disfrutar de tu familia, amigos y pasatiempos favoritos, si te cuesta trabajo dormir, comer, trabajar o hacer las actividades diarias, tal vez sufras de depresión.

depresión

¿Qué Es La Depresión?

Sentirse triste de vez en cuando es normal, pero si estos sentimientos de tristeza no desaparecen con los días y se convierten en un problema en la vida cotidiana, tal vez se trate de depresión. Éste es un problema grave que debe tratarse. Existen varios tipos de depresión:
-Grave: con síntomas severos que no dejan dormir, trabajar, comer, estudiar o disfrutar la vida.
-Trastorno distímico o distimia: los síntomas duran mucho tiempo (dos o más años), aunque los síntomas no son tan graves.
-Leve: Similar a distimia y grave, aunque los síntomas no son tan severos y pueden durar menos tiempo.

Síntomas

-Sentimientos de tristeza, vacío y desesperanza.
-Irritabilidad, culpa o ansiedad.
-Cansancio extremo.
-Pérdida de interés en pasatiempos y actividades favoritas.
-Dificultad para recordar detalles y concentrarse.
-Dificultad para dormir o dormir mucho.
-Pensamientos suicidas o intentos de suicidio.
-Comer demasiado o falta de apetito.
-Dolores de cabeza, retortijones en el estómago, problemas digestivos.

Causas

-Genes: personas con antecedentes familiares de depresión están más propensos a desarrollar la enfermedad.
-Química del cerebro: las personas que padecen de depresión tienen una química cerebral diferente a los que no sufren la enfermedad.
-Estrés: situaciones estresantes como una relación difícil o la pérdida de un ser querido pueden provocar esta enfermedad.

Tratamiento

Lo primero que debes hacer es hablar con tu médico, consejero o psicoterapeuta, quienes descartarán otras condiciones médicas. En algunos casos, ciertos medicamentos pueden afectar tu estado de ánimo. Algunas formas de tratar la depresión son:

–Medicamentos: también llamados antidepresivos. Éstos pueden tomarse durante semanas antes de notar alguna diferencia y pueden causar efectos secundarios como dolores de cabeza, náuseas, ansiedad, nerviosismo, problemas sexuales, dificultad para dormir. Por lo general, los efectos secundarios disminuyen con el pasar del tiempo.

Es importante saber que los antidepresivos pueden presentar riesgos más graves para niños, adolescentes y adultos jóvenes, por ello, toda persona que tome este medicamento debe estar bajo estricta supervisión médica.

–Psicoterapia: este tipo de terapia ayuda a una persona a aprender nuevas formas de pensar y comportarse. Además, ayuda a cambiar los hábitos que contribuyen a la depresión. Adicionalmente, en terapia pueden resolverse situaciones y relaciones difíciles que hacen que la persona sufra de depresión.

–Terapia electroconvulsiva: ésta se utiliza en casos de depresión grave, cuando el paciente no responde a la psicoterapia o medicamentos. Esta terapia puede causar pérdida de la memoria y confusión y, aunque sus efectos por lo general son a corto plazo, en ocasiones pueden durar mucho tiempo.

Si Un Ser Querido Sufre Depresión

Puedes ayudarlo:

-Habla con él o ella y escúchalo con atención.
-Ofrece tu apoyo, paciencia, ánimo y comprensión.
-Invita a la persona a pasear, caminar o hacer otras actividades.
–Nunca ignores comentarios acerca de suicidio, díselo al médico o terapeuta de tu ser querido.
-Recuérdale que la depresión se irá con tratamiento y con el tiempo.

¿Sufres De Depresión?

-Recuerda que empezarás a sentirte mejor conforme avance el tratamiento.
-Si estás tomando antidepresivos, toma las cosas con calma hasta que comiencen a hacer efecto.
-Trata de no hacer demasiadas cosas a la vez. Divide las tareas grandes en varias pequeñas y haz lo que puedas, cuando puedas.
-Pasa tiempo con otras personas y habla con un amigo o familiar acerca de cómo te sientes.
-Sigue el tratamiento.
-No tomes decisiones importantes hasta que te sientas mejor.

En Consejería Ruiz, LLPC podemos ayudarte a enfrentar la depresión. Recuerda que no estás solo. Contáctanos llamando al (336) 252-3932.

 

Filed Under: Sin categoría Tagged With: slide

Copyright © 2023 · Executive Pro Theme on Genesis Framework · WordPress · Log in